BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
ANALISTAS FINANCIEROS INTERNACIONALES (2012): Guía del Sistema Financiero Español.
Ediciones Empresa Global. Biblioteca de Economía y Finanzas. 6ª edición.
DIEZ DE CASTRO, L y MEDRANO, Mª,L. (2007): Mercados Financieros Internacionales.
Servicio de Publicaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.
GALLARDO OLMEDO, F. (2005): Crisis financieras y energéticas de ámbito internacional.Un análisis de las crisis del petróleo. Edit. Thomson. Madrid.
GARCÍA OLALLA Y VARIOS (2014): Manual del Asesor Financiero, Editorial Paraninfo.
Madrid.
GARCIA DE LA CRUZ, J.M. y DURAN ROMERO, G. (2004): Sistema Económico Mundial, Editorial Thomson, Madrid.
GOMEZ MARTÍNEZ, R. (2014): Los Mercados de Valores en España, Editorial Dykinson,
Madrid.
GUITIAN, M y VARELA, F. (2000): Sistemas Financieros ante la globalización. Editorial
Pirámide, Madrid.
MARTIN MARIN, J.L. y TELLEZ VALLE, C. (2014): Finanzas Internacionales, 2ª Edición.
Editorial Thomson. Madrid
MARTINEZ ESTEVEZ, A. (2000): Mercados financieros internacionales. Biblioteca Civitas. Economía y Empresa. Madrid.
MATEOS APARICIO, P Y AFI (2001): Finanzas Internacionales. Ediciones Académicas,
Madrid.
MISHKIN,F.S (2008): Moneda, banca y mercados financieros. 8ª edición. Editorial Pearson Education. México.
PEDROSA, M. (2003): «Los mercados financieros internacionales y su globalización»,
Editorial AC, Madrid.
REQUEIJO, J. (2006): Anatomía de las crisis financieras. McGraw Hill
RODRIGUEZ ORTIZ, F. (2004): Europa: entre la integración monetaria y la crisis económica mundial. Edit. Catarata, Madrid.
SIERRA FERNÁNDEZ, Mª.P.(2009): Instituciones e Intermediarios españoles en el marco de la Unión Económica y Monetaria. Editorial Abecedario.
TORRERO MAÑAS, A (2006): Crisis financieras. Enseñanzas en cinco episodios. Marcial Pons. Argentina.
TORRERO MAÑAS, A. (2008): La Crisis financiera internacional y económica española.
Editorial Encuentro.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ALONSO, J.A (Dir) (2003): Lecciones sobre economía mundial. Introducción al desarrollo y a las relaciones económicas internacionales. Civitas Ediciones, Madrid.
BENGOCHEA, A. Y OTROS (2002): Economía Internacional. Cuestiones y
Ejercicios resueltos. Prentice Hall. Madrid.
BERGES, A; ONTIVEROS, E y VALERO, F.J. (2011): “La internacionalización del sistema financiero español” en Malo, J.L y Martín Aceña, P: “Un siglo de historia del Sistema Financiero Español”. Alianza Editorial, Madrid, Cap. 10, pp 375413.
CALVO HORNERO, A. (coord) (2004): Economía mundial y globalización.
Minerva Ediciones. Madrid.
GARCIA, C. (2005): Capital extranjero y política económica. Las crisis
financieras del sudeste asiático. Editorial Fundamentos. Madrid.
GUTIERREZ, E; AYALA, I.H,; ALBARRACIN, D. y MONTES, P (2012): ¿Qué
hacemos para debatir si es posible seguir con la moneda única o sino
hay futuro para el euro?. Editorial Akal.
MALO DE MOLINA, J.L. (2011): “La crisis y las insuficiencias de la
arquitectura institucional de la moneda única” en Información
Comercial Española, nº 863, pág. 2134.
ONTIVEROS, E y BALIÑA, S (2012): “La internacionalización de la
economía española”. Fundación CajaMar
PALAZUELOS, E (1998): La globalización financiera: la
internacionalización del capital financiero a finales del siglo XX.
Editorial Síntesis. Madrid.